top of page

FAQ.
Nuestro servicio es especializado y con una alta calidad de atención a nuestros clientes. No dudes en contactarnos para resolver las dudas que tengas.

-
¿Cuánto cuesta los servicios de Bhoga?Depende de la valoración que hagamos, la idea es poder diseñar un modelo de atención que se ajuste a las necesidades puntuales de cada usuario
-
¿Cómo obtengo los servicios de Bhoga?Primero es necesario que nos contactes Agendamos una valoración virtual o presencial de acuerdo con el caso Definimos un modelo de atención Enviamos cotización Firmamos convenio de prestación de servicios Haces el pago y empiezas a disfrutar de nuestros servicios de acuerdo con lo pactado
-
¿En qué ciudades prestan el servicio?Los servicios asistenciales de enfermería en Bogotá Barrios de Santana, Usaquén, Rosales, Chapinero, Fontibón, salitre, Norte de Bogotá Chía y Cajicá . Bhoga revisará cobertura antes de firmar convenios de prestación de servicios Los servicios de monitoreo virtual en la ciudad de Bogotá, Cajicá y Chía y principales ciudades del país con previa autorización.
-
¿Cómo reducir el estrés en los cuidadores?Cuídate tú primero, busca soluciones que apoyen el cuidado de tus seres queridos y te permitan hacer tus actividades diarias de una manera más libre y despreocupada. Busca espacios para ti para tu bienestar, cambiar de ambiente y poder centrarte en ti por algunos momentos es indispensable
-
¿Cuáles son las características de un cuidador?Ponerse en el lugar de la persona que cuidamos Cuidar con amor Tener vocación de servicio Ser resolutivo Buscar estrategias que permitan ofrecer un cuidado adecuado e integral
-
¿Qué hago para cuidar bien a mis seres queridos?Crear expectativas realistas (no irreales) Al intentar hacerlo todo y no pedir ayuda, los cuidadores crean expectativas poco realistas y luego se sienten fracasados cuando las cosas no salen según lo planeado. Cuando termina la prestación de cuidados, comienza el alivio del arduo trabajo de la prestación de cuidados.
-
¿Porque mi ser querido no recuerda, no sigue mis instrucciones?Hay enfermedades como el alzhéimer y demencia senil que generan esta condición, debemos ser pacientes y no exigir de manera vehemente que recuerden o reprocharlos porque no recuerdan. Es una condición normal de la patología que tengan de base, debemos entender bien el diagnóstico y cómo cambia su comportamiento temperamento, habilidades y funcionalidad por esta condición y conseguir apoyo para el tratamiento y cuidados adecuados
-
¿Cómo prevenir caídas en los adultos mayores?1. Tener siempre una buena iluminación en casa. Evitará un buen número de tropezones y de caídas innecesarias. 2. Para acceder a lugares altos utilizar escaleras estables. Los taburetes pueden ser peligrosos. 3. Poner algún material antideslizante en el suelo del baño. 4. Para limpiar los suelos utiliza productos que no los conviertan en una superficie resbaladiza, como ocurre con los abrillantadores o las ceras. Evitar pisar suelos mojados. 5. Coloca barandillas altas o cierres de seguridad en los lugares peligrosos como ventanas, escaleras, balcones... 6. El "orden" en la casa es de gran ayuda para prevenir los accidentes: acostumbra a los niños a que aprendan a recoger sus juguetes, una vez hayan terminado de jugar.
-
¿Qué hacer en caso de caídas?Las caídas son las lesiones más comunes en adultos mayores, tener en cuenta las siguientes recomendaciones. Según cómo lo expresa la cruz roja, la aparición de inflamación o hinchazón en la zona afectada indica un traumatismo local interno, que suele acompañarse de dolor más o menos intenso. Como pauta general tras una caída, si la víctima manifiesta un dolor acusado en una zona concreta, y/o observamos una deformidad evidente en la misma, no la fuerces a moverse ni a ponerse de pie (si no puede hacerlo por sí misma). Mantenga en reposo la zona afectada, sin moverla, aplicar frío localmente (hielo envuelto en una compresa) para calmar el dolor, y dependiendo de la intensidad de éste, considera la necesidad de pedir ayuda 1,2,3, para que sean ellos quienes valoren la posible gravedad de la lesión. Si tras un golpe en la cabeza la persona sangra por el oído, tiene vómitos o pierde el conocimiento, pide ayuda cuanto antes: llamar a su póliza de servicios de salud para pedir un médico domiciliario o dirigirse a urgencias.
-
¿Qué debemos tener en cuenta para practicar primeros auxilios en casa según recomendaciones de la Cruz Roja?1. Las lesiones más habituales son las contusiones, las lesiones articulares (esguinces, luxaciones) o incluso, la fractura de algún hueso. 2. La aparición de inflamación o hinchazón (chichón) en la zona afectada indica que ha habido un traumatismo local interno, que suele acompañarse de dolor más o menos intenso. 3. Como pauta general tras una caída, si la víctima manifiesta un dolor acusado en una zona concreta, y/o se observa una deformidad evidente en la misma, no se debe forzar a moverse ni a ponerse de pie (si no puede hacerlo por sí misma). 4. Mantener en reposo la zona afectada, sin moverla, aplicar frío localmente (hielo envuelto en una compresa) para calmar el dolor, y dependiendo de la intensidad de éste, considera la necesidad de pedir ayuda de acuerdo con las indicaciones que se den a los cuidadores en cada caso. Si tras un golpe en la cabeza la persona sangra por el oído, tiene vómitos o pierde el conocimiento, pide ayuda cuanto antes a la red de atención primaria y al servicio de urgencias 5. ¿Qué hacer en caso de rotura de diente? Si como consecuencia de una caída se rompe un diente conservar el trozo, en la saliva del accidentado (a), si se ha salido todo el diente, intentar volver a meterlo en el mismo sitio de donde se salió y acudir cuánto antes a urgencias odontológicas 6. ¿Qué hacer en caso de herida? Según las pautas de la cruz roja sigan las siguientes indicaciones: a. Antes de curar una herida, lavarse bien las manos con agua y jabón. También al terminar. b. A continuación se lava la herida con agua y jabón o con suero fisiológico a chorro para arrastrar la suciedad. Se realiza la limpieza de dentro hacia fuera, para evitar la entrada de gérmenes en la herida. c. En una gasa estéril, pon un desinfectante yodado y aplícalo sobre la herida, de dentro hacia fuera y sin tocar la parte de la gasa que vaya a entrar en contacto con ella. d. Tapar con una gasa estéril sujeta con una venda o esparadrapo. sujetar con una venda o esparadrapo.
bottom of page